
Ventajas de la utilización de los juegos motores con pelotas para la enseñanza/aprendizaje de los deportes, por Alejandro Orbelli
El proceso de aprendizaje técnico-táctico a través de los juegos motores con pelotas es el paso previo al desarrollo de los deportes. El tránsito entre ambos debe ser inevitable.
Según la definición de Wikipedia “un juego de pelota es un juego en el cual su elemento esencial es una pelota. Alguien que juega a un juego de pelota es conocido como un jugador. Hay muchos juegos populares y deportes que impliquen algún tipo de pelota o similar objeto”.
Entendemos los juegos como manifestación de una actividad física, más o menos reglamentada, en donde es necesaria la creación de una estrategia para su desarrollo y para resolver los problemas que se originen.
Equipo, colectivo, conjunto, unión, reunión, adición, cúmulo, conglomerado, grupo, cuadrilla, partida…, son sinónimos de un concepto marco que da pie a una serie de actividades basadas en la colaboración y la solidaridad compartida de los miembros de un colectivo humano en pos de un objetivo común
Los juegos colectivos fueron unas prácticas desarrolladas por los miembros de sociedades muy evolucionadas, ya que para su realización es necesario conocer y dominar una serie de facetas imprescindibles que pasan por la actuación y responsabilidad individual hasta llegar al trabajo de equipo y la responsabilidad colectiva, en esa tarea indisociable de colaboración y oposición.
Estas prácticas giraban generalmente en torno de un móvil lleno de significaciones lúdico-mágicas: la pelota, el balón.
La pelota o balón ha sido el móvil lúdico más versátil, dinámico y popular que el hombre ha conocido a lo largo de su trayectoria recreativa a través de los tiempos, constituyéndose en un instrumento de comunicación, de duelo (colaboración/oposición con los demás), de consenso de las normas, de interacción con el medio, de conflicto simbólico, de poder, de diversión, de placer, de aprendizaje, de creación, de decisión, de…afectividad.
En este tipo de juegos la pelota o balón es el objeto de forma esférica u ovoide en el cual giran todas las acciones fundamentales del juego en su desarrollo.
El juego ha existido siempre, el deporte es una creación moderna devenida de los juegos populares.
El planteamiento estratégico que poseen los deportes de equipo es sumamente importante, por esto no en vano se deben coordinar las acciones individuales de los jugadores en el espacio y en el tiempo, todos persiguiendo un fin común, resolviendo todos los problemas que el otro equipo nos presenta a través de una buena capacidad de decisión producto de una buena lectura de juego.
Pero a la hora de materializar la acción, es necesario utilizar una serie de recursos motrices específicos (técnica). Aunque se ha sobredimensionado su valor real, ya que la técnica tiene importancia en cuanto medio al servicio de la decisión estratégica. Por lo que podemos establecer que en función de una decisión mental, optará por el recurso técnico adecuado para llevar a cabo en el juego, la solución real del problema presentado.
A continuación enumerare cuales considero son las ventajas de la utilización de los juegos motores con pelotas para la enseñanza aprendizaje de los deportes
- Se pueden realizar sin grandes necesidades de tiempo y espacio.
- Si las reglas son compresibles, son fáciles de aprender.
- Pueden variarse de múltiples formas.
- Gustan y ofrecen la posibilidad de alcanzar objetivos dentro de la convivencia social.
- Pueden influir de manera positiva en la relación alumno – profesor.
- Proporcionan experiencias de movimientos, muy variadas.
- Consolidad habilidades de movimientos fundamentales y hacen que se desarrolle el pensamiento táctico.
- Crean las condiciones para quienes los practican asuman otras funciones.
- Ayudan a resolver cuestiones como el respeto a las reglas; el ganar y el perder, etc.
Y si tenemos en cuenta que el juego, es el primer instrumento que posee el niño para aprender y para conocerse, el desarrollo de esta actividad lo ayuda a saber cómo se desempeña él ante nuevas acciones, descubre cómo es su forma de actuar y de interactuar con los demás.
Gracias al juego se desarrolla la imaginación y la capacidad creativa, el juego constituye el núcleo esencial del desarrollo, ya que sin experimentación, sin manipulación, sin la invención de estrategias de acción, el individuo no conquistaría nuevos espacios, no descubriría ni recorrería nuevos caminos.
Podríamos afirmar entonces que el deporte debe ser considerado en esencia como juego y en exclusiva como juego humano.